
Quien dice que los Hondureños no tenemos sentido del humor?, creo que es como una habilidad especial-natural para resistirnos al dolor.
Después de la crisis en que vivimos, "nos rematan" con un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter, y para ahondar un poco en detalles, usando como fuente de referencia a COPECO ( Comisión Permanente de Contingencias ), tenemos 80 casas derrumbadas, 3 puentes, 16 Escuelas, 8 Edificios Públicos, 2 Hoteles, 7 Maquilas y 9 Iglesias dañados y luego del movimiento telúrico mas fuerte se contabilizaron hasta 32 replicas de entre 4 y 5 grados y mas de 100 de menor intensidad.
Señores, esto es para preocuparse!!! No como el "falso caos" creado con la temible (ni tan temible) gripe porcina; contra eso ya nacimos vacunados, pero esto es serio, y obviamente, como buenos hondureños, NOS REÍMOS...
Y es que no hay nada mejor que poder reírse de uno mismo -es como terapéutico- y con el fenómeno del temblor, las historias graciosas ( ahora nos parecen graciosas ) están a la orden del día.
Entre las anécdotas mas comunes ( tal vez reconozcan alguna ): El niño que salio corriendo a salvar el Wii, los "muy hombrecitos" que esa noche gritaron como niñas, los dormidos que no sintieron nada, las muchachas que corrían desnudas por la calle, los gritos y caos en cada replica, los que subieron las gradas en vez de bajarlas/salir a la calle, los que se agarraban de los arboles en caso de inundación (no era diluvio), los que creían que era el fin del mundo etc. etc.
En mi propia experiencia (ni tan graciosa/ni tan agradable) me despertó Don Pablo Neruda, impactando en mi cabeza con "20 Poemas de amor y una canción desesperada", gracias a Dios era una edición "De Bolsillo" (los hacen pequeñitos, así que no pesan tanto).
Alguien me dijo que reírnos de estas situaciones era sinónimo de ignorancia, y que esta es la razón por la cual el país no prospera... Amigos, no seremos una potencia Mundial; pero sabemos reírnos de la vida con todas nuestras fuerzas.